Joquer, más allá de un personaje de ficción, una empresa interiorista española
- TRAS LAS MARCAS
- 25 dic 2019
- 3 Min. de lectura

Hoy hablamos sobre Joquer, y no, no es la película que se estrenó hace nada. (Que por cierto, tremendas las imágenes y la armonía de colores).
Se trata de una empresa de interiorismo española que nació como un negocio familiar en 1984, fundada por Pedro Carretero. Su actividad está centrada en la producción de sofás, butacas y otros muebles auxiliares de tapicería que llegarían, años más tarde, a otros países europeos.
En 1996, la empresa se traslada a Barcelona, exactamente a Viladecans, para establecerse allí hasta día de hoy. Tras esta situación, Carretero comienza a colaborar con otros diseñadores externos. En 2003, Joquer se amplía. Percibe que la imagen es un elemento primordial para las empresas que crean mueble de diseño. Además de crecer y mejorar sus showrooms, también renueva su imagen corporativa
En 2012, cambia el director creativo y pasa al mando este cargo a Mario Ruiz, quien da un giro a la estrategia renovando la marca en 2017. Este mismo año, surge una evolución en Joquer, mezclando modernidad y tradición artesana, entre los valores familiares y la visión empresarial constituyen la esencia que se transmite en cada uno de sus productos.

En cuanto a los diseñadores que pertenecen a esta empresa española, se muestra en su página web de forma abierta, hablando sobre cada uno de ellos: Mario Ruiz, Dario Gagliardini, Gabriel Teixidó y Jordi Busquets. Cada uno especializado en distintos ámbitos del diseño y en distintas categorías dentro del diseño y mueblario del hogar.
En su web, cuentan que ellos son los propios fabricantes de los muebles y los materiales que se emplean en estos, pues en su fábrica les resulta más fácil y cómodo controlar los procesos y la producción. De esta manera se aseguran de que sean íntegros con sus valores sostenibles e innovadores. También explican cómo fabrican sus muebles, los pasos que siguen en el proceso de fabricación de sus muebles:

"En primer lugar creamos las estructuras con madera y cinchas elásticas, para luego recubrirlas con espuma de poliuretano de alta calidad. Una combinación de cinchas elásticas de diferentes tensiones permite controlar el confort. Los patrones de cada producto se cortan en una gran máquina digital, siguiendo con exactitud las medidas proporcionadas por el cliente"

Joquer ha sabido adaptarse a los cambios que ha sufrido el entorno y los cambios que los públicos han pedido para poder elegir sobre los productos a comprar. Ha logrado construirse su reputación a partir de la esencia familiar de los inicios y la actual. Por atreverse a expandir sus proyectos. Establecer una relación estrecha con sus principales proveedores, que se encuentran en los alrededores de la sede en Barcelona. Esto significa que se trata de una empresa eficiente, ecológica.
Si la empresa continúa así, Joquer augura un futuro muy prometedor. Así que, espero tener noticias pronto de esta empresa española con más avances que hagan más transparente a su empresa. Pero la reputación que mantienen a día de hoy es mediana, pues no es muy conocida a nivel nacional, pero tampoco ha generado polémicas en su sector, ¡eso es buena señal!

Comments